Evolución y retos de la universidad en los últimos 20 años

Evolución

La Fundación CYD se fundó en 2002 con el ánimo de promover la contribución de la universidad al desarrollo económico y social de España; y una de sus primeras líneas de acción fue realizar un análisis en profundidad para conocer y comprender la situación del sistema universitario en nuestro país. Con ese fin se ideó el Informe CYD, que se ha convertido en el informe de referencia de la universidad en España, que realiza el diagnóstico más completo de la institución, y que, en sus sucesivas ediciones, permite analizar la evolución del sistema universitario español.

El Informe CYD 2021/2022 analiza en su monografía la evolución de las principales cifras de los últimos 20 años de la universidad española, periodo en el que ha aumentado el número de estudiantes de educación superior, se ha creado una cuarta parte de las universidades (todas ellas privadas), se ha doblado el porcentaje de población adulta con un título universitario y las titulaciones han aumentado un 32%. Las universidades han tenido que adaptarse a un cambio de tipología de su profesorado y han experimentado un retroceso en su financiación, que sigue por debajo de la media de los países de la OCDE. Unas cifras que se han dado en un contexto de transformación, tal y como apunta Montse Álvarez, del gabinete técnico de la Fundación CYD:

“En los últimos veinte años la universidad ha vivido luces y sombras, pero ha sido un periodo propicio para el cambio y que ha enriquecido al sistema universitario de tal manera que podemos decir que España tiene hoy una universidad distribuida en todo el territorio y preparada para hacer frente a los retos del futuro”.

Montse Álvarez, gabinete técnico de la Fundación CYD

Se mantiene estable el número de estudiantes universitarios

Comparando1 los estudiantes de primer y segundo ciclo del curso 2000-2001 con el conjunto de los estudiantes de grado y máster oficial del 2020-2021 (1.583.260) es posible afirmar que, a lo largo de las dos últimas décadas, el número de estudiantes universitarios ha permanecido relativamente estable, con una muy ligera tendencia al ascenso. Hay que tener en cuenta que el alumnado en edad de 18 a 24 años, se ha reducido en España en las últimas dos décadas un 23,7%, equivalente a más de un millón de personas.

Aumenta la competencia para la universidad pública

Desde el inicio de la Fundación CYD, en 2002, se han creado algo más de una cuarta parte de las instituciones que hoy conforman el sistema universitario español (SUE), todas de naturaleza privada: en 1997 había 16 universidades privadas autorizadas, mientras que en la actualidad hay 43, 7 de ellas a distancia (tan solo entre 2019 y 2022 se han autorizado una decena de universidades privadas). Estas 43 se suman a las 50 universidades públicas (47 presenciales, 1 no presencial y 2 especiales). 

Este hecho explica el aumento del número de matriculados y titulados en las instituciones privadas: en veinte años se ha pasado de poco más de 115.000 a unos 345.000 alumnos matriculados, un incremento que contrasta con el descenso de 200.000 en las universidades públicas (lo que supone un 14%). Respecto a los titulados, en el curso 2020-2021 cerca de un 30% pertenecen a la universidad privada.  

En estas dos últimas décadas, el SUE ha ganado 28.000 alumnos de grado y máster, lo que supone un incremento del 1,8%. En paralelo han aumentado también los alumnos en estudios superiores no universitarios, específicamente en ciclos formativos de grado superior (CFGS), donde se ha pasado de 185.000 a más de 400.000. Tal y como expone Montse Álvarez, se observa una mayor competencia en la educación superior:

“Ha habido un incremento de la competencia para las universidades públicas en los últimos 20 años, por el aumento de las universidades privadas y por la cada vez mayor preferencia de los estudiantes por los CFGS. Todo ello en un contexto en el que la población en edad típica universitaria ha disminuido”.

Montse Álvarez, gabinete técnico de la Fundación CYD
Evolución

En la última década ha aumentado un 32% el número de titulaciones 

En comparación con 2011-2012, el total de las titulaciones impartidas en 2021-2022 era prácticamente un 32% superior, 9.131 frente a 6.921 (aumento del 19% en las públicas y del 91% en las privadas). 

Los másteres oficiales se incrementaron un 42,1% y los grados un 29,5% (en ambos casos el ascenso en las públicas fue inferior al de las privadas: 17,6% frente a 77,3% en grado, y 26,9% frente al 116,5% en máster oficial).

En 20 años casi se ha doblado el porcentaje de titulados superiores

El porcentaje de población de 25 a 64 años en posesión de una titulación de nivel terciario o superior en España se ha incrementado en las dos últimas décadas, y ha pasado del 22,5% en 2000 al 40,7% en 2021. El porcentaje de personas que solo tiene estudios obligatorios como máximo ha caído del 61,7% al 36,1%.

En los últimos 20 años se observa que España tiene un problema de sobrecualificación: el porcentaje de graduados superiores ocupados que no trabaja en puestos de alta cualificación (directores y gerentes, profesionales científicos e intelectuales, y técnicos y profesionales de apoyo) era del 36,1% en 2020; una cifra similar al 35,5% en el año 2000.

Las encuestas realizadas por el INE sobre la inserción laboral de titulados universitarios (2014 y 2019), así como la información de la Seguridad Social acerca de los graduados universitarios, muestran que hay ámbitos como la ingeniería o la informática donde hay mayores tasas de ocupación y mejores condiciones de empleo, pero que sin embargo han visto disminuir sus egresados universitarios.

Evolución

El personal docente e investigador funcionario desciende un 18% en la última década

Otro de los rasgos destacables en la evolución de la enseñanza terciaria en España es la disminución, en las universidades públicas, del personal docente e investigador (PDI) funcionario, con una pérdida del 18% desde el dato del curso 2009-2010 hasta el del 2020-2021.

El porcentaje de funcionarios sobre el total del PDI en el curso 2020-2021 estaba en poco más del 40%, respecto al 55-60% que se observaba en la primera mitad de la década de los 2000. El porcentaje de contratados indefinidos se ha reducido, y está actualmente en torno al 18%, frente al 22,5% de 2015-2016 o el 20% de 2009-2010. Asimismo, se observa un claro envejecimiento del PDI.

Montse Álvarez, del gabinete técnico de la Fundación CYD, comenta algunas de las causas del descenso en la contratación:

“En la evolución influyen las medidas que se tomaron en el contexto de los recortes en el gasto público que se tuvieron que hacer a raíz de la crisis de la deuda soberana, relativas a los límites a la reposición de bajas y jubilaciones. Parece que no se están convocando suficientes plazas nuevas para los cuerpos docentes universitarios, catedráticos o titulares de universidad, que permitan su relevo generacional y rejuvenecimiento”.

Montse Álvarez, gabinete técnico de la Fundación CYD

El gasto en educación superior se mantiene por debajo de la media de la OCDE

En las últimas dos décadas España ha mostrado un gasto en educación superior por debajo de la media de la OCDE y ha aumentado el peso relativo del gasto privado. En el indicador de gasto en educación superior respecto al PIB, España siempre ha mostrado un dato por debajo de la OCDE en las últimas dos décadas, y se situaba en 2018 en el 1,26%, frente al 1,43% de la OCDE.

En la última década se ha producido una reducción del peso relativo de los recursos públicos a favor de los privados, de tal manera que en 2018 en España había un mayor porcentaje de gasto en educación superior de origen privado que en la OCDE (33,7% frente a 30,1%).

Aumento de la producción científica, pero menor peso mundial

Según la Comisión Europea, a pesar de ser la 12.ª potencia en volumen total de publicaciones, en términos de calidad España está por debajo del puesto 21. Nuestro país ha seguido aumentando su producción científica contada en publicaciones, aunque cada vez a un ritmo menor y comenzado a reducir su peso mundial.

En 1997 se constituyó la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (Red OTRI), que construye un sistema de indicadores para monitorizar la función de transferencia de las universidades. La contratación de I+D con empresas creció de forma sostenida, partiendo de 218,3M€ en 2001 hasta alcanzar su máximo de 704M€ en 2008. Los ingresos por licencia que en 2001 suponían 1,1M€ alcanzaron los 2,4M€ en 2008, y las spin-offs pasaron de 72 a 100 en el mismo periodo.  Según expone Fernando Conesa, jefe del servicio de Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València:

“Estas cifras ponen de manifiesto que la fortaleza de la transferencia en España venía de la contratación y colaboración en I+D con las empresas y no tanto de la explotación de la propiedad intelectual e industrial de las universidades que, aunque crecía, no dejaba de dar cifras muy limitadas”.

Fernando Conesa, jefe del servicio de Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València
Evolución

La crisis financiera global trajo el fin de esta etapa de cierta prosperidad y avance en la transferencia de conocimiento de las universidades. La contracción de la actividad de transferencia fue muy fuerte y en el 2014 tocó fondo con 439M€, un 62% de lo que había sido seis años antes. El resto de los indicadores también se resintieron fuertemente.

Además de la situación de la investigación y la evolución en cifras del sistema universitario español, la monografía del informe CYD recoge la opinión de expertos del mundo académico, científico y empresarial sobre aspectos como la transformación digital, la internacionalización, las políticas de sostenibilidad, la igualdad de género o la legislación, entre otros aspectos.

1: Los cambios en la organización de los estudios universitarios solo permiten una comparación aproximada.

Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.