Fundación CYD | Programa Mentores CYD 2025: acompañamiento para guiar y promover el talento de los jóvenes universitarios  - Fundación CYD

Programa Mentores CYD 2025: acompañamiento para guiar y promover el talento de los jóvenes universitarios 

El 22 de abril se celebró la inauguración del Programa Mentores CYD 2025, una iniciativa donde estudiantes de último curso universitario reciben el acompañamiento de profesionales de empresas e instituciones del Patronato de la Fundación CYD, una edición en la que han sido seleccionados 26 mentees de entre las más de 100 candidaturas recibidas. En este acto de apertura, que tuvo lugar en el IBM Innovation Studio de Madrid, los participantes pudieron conocerse, intercambiar experiencias y escuchar las historias de otros mentores y mentees de ediciones anteriores.

Tomás García, vicepresidente de Technology en IBM España, abrió el acto y dio la bienvenida a los asistentes. A continuación, Sònia Martínez Vivas, directora de la Fundación CYD, moderó una mesa redonda en la que participantes de otras ediciones compartieron sus experiencias: por una parte, los mentores Manuel Abellán, Industry Executive Higher Education de Microsoft España, y María Borbonés, directora de Inteligencia Artificial en IBM, y los mentees Ainhoa Lucas, graduada en Ciencias de Comunicación Audiovisual por la Universitat Internacional de Catalunya, Pedro José Mena, graduado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, y María Ramírez Ruiz-Bailón, graduada en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid.

Planificación y disposición al cambio para conseguir objetivos profesionales

Tomás García, quien ha sido mentor en ediciones anteriores, dio la bienvenida al acto destacando la oportunidad que el Programa supone para los jóvenes, y aconsejándoles a que se atrevan a probar y arriesgar en sus inicios profesionales:

“Se pueden probar cosas diferentes, cambiar enriquece. Lo único que permanece es el cambio y hay que estar dispuesto ante lo nuevo. Lo importante es poner lo mejor de uno mismo en aquello que se hace, y aprender de las personas que te rodean” 

Tomás García, vicepresidente de Technology en IBM España

María Borbonés, directora de Inteligencia Artificial en IBM, es una de las mentoras que este año repiten su experiencia guiando a jóvenes profesionales. En su caso, destacó su propia experiencia como mentorizada, en la que aprendió la importancia de hacerse preguntas, y que le motivó a, años después, ser ella quien acompaña a estudiantes universitarios, a los que recomienda a seguir creciendo y aprendiendo más allá de las aulas:

«Analízate y mira todo el valor que puedes aportar a una empresa. No solo el conocimiento técnico que tengas, sino también lo que estás aprendiendo más allá de las cuatro paredes de la universidad.»

María Borbonés, directora de Inteligencia Artificial en IBM

Por su parte, Manuel Abellán, Industry Executive Higher Education de Microsoft España, subrayó la importancia del Programa Mentores CYD para dar los primeros pasos en el mundo laboral y empezar a planificar la carrera profesional. Además, recomendó ser intencionales en la toma de decisiones profesionales, entendiendo que muchas veces se deben hacer sacrificios para lograr un equilibrio entre lo personal y lo profesional: 

«Hay que buscar el cambio. Es importante ser intencional en las acciones que hacemos y alinearlas con nuestras prioridades personales. A veces, uno tiene que hacer sacrificios, pero es necesario saber en qué medida se está dispuesto a hacerlos.»

Manuel Abellán, Industry Executive Higher Education de Microsoft España 

Oportunidades de aprendizaje y autodescubrimiento 

El Programa Mentores CYD ofrece a los mentees una oportunidad para conocerse, iniciar su andadura profesional y contactar con profesionales de prestigio. Ainhoa Lucas, graduada en Ciencias de Comunicación Audiovisual por la Universitat Internacional de Catalunya, comparó el acompañamiento que le brindó su mentor (Alfonso Rodés, presidente de Havas España) con una brújula que le guió sobre el camino a tomar en sus inicios profesionales y que le permitió conocerse:


«El mentor no te dice qué camino tienes que tomar, pero sí que te ayuda a entender qué camino es el que tú quieres tomar. No hay que tener miedo y aprovechar esta gran oportunidad. A mí me ayudó a no sentirme tan sola en el momento de decidir”.

Ainhoa Lucas, graduada en Ciencias de Comunicación Audiovisual de la Universitat Internacional de Catalunya

Pedro José Mena, graduado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, destacó la importancia de poder conocer de primera mano el mundo profesional y de saber qué sucede fuera de la universidad. Su mentor, Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, le mostró el valor que los estudiantes de Humanidades pueden aportar en las empresas e instituciones:

«Mi mentor me permitió comprender que, aunque no seamos ingenieros o médicos, los estudiantes universitarios de Humanidades también podemos aportar mucho valor a las organizaciones.»

Pedro José Mena, graduado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid

María Ramírez Ruiz-Bailón, graduada en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid, agradeció el tiempo y la dedicación de su mentora, María Borbonés, señalando que la orientación durante este periodo de incertidumbre es fundamental para tomar decisiones acertadas:

«Es una gran oportunidad contar con una persona con una trayectoria profesional como la de los mentores, que dedica parte de su tiempo a orientarte y a escucharte. Recomiendo a los mentees ser proactivos y ser muy honestos»

María Ramírez Ruiz-Bailón, graduada en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid

La IA, una tecnología con impacto en el entorno laboral

En la sesión también se compartieron reflexiones y experiencias sobre el uso de la inteligencia artificial generativa. Manuel Abellán destacó qué supone esta tecnología para el mercado laboral:

“La IA está siendo un cambio a nivel laboral: está automatizando procesos, analizando una gran cantidad datos y maximizando el trabajo de cada persona”.

Manuel Abellán, Industry Executive Higher Education de Microsoft España 

Por su parte, María Borbonés, que dirige el área de IA en IBM, recordó explicó la rápida evolución que la IA ha tenido en los últimos años y cómo puede ayudar en el día a día a todas las personas:

La IA ha llegado para todos, para los jóvenes y los más mayores. Es importante darle un lenguaje correcto, conocimiento y nuestro expertise para que sea capaz de ayudarnos en nuestro día a día”.

María Borbonés, directora de Inteligencia Artificial en IBM

Los 26 mentees tienen ante sí seis meses de aprendizaje y autodescubrimiento, y serán acompañados por reconocidos profesionales de Antolin, Boston Consulting Group, Cuatrecasas, Goldman Sachs, EY, Havas, IBM, Microsoft, Russell Reynolds Associates, Uría Menéndez y Veolia España. Muchas gracias a los 21 mentores de esta edición por sumarse a esta experiencia y ayudar a que la Fundación CYD pueda acometer uno de sus objetivos: acercar la universidad al mundo de la empresa y contribuir a la inserción laboral de los graduados universitarios.

Inauguración Programa Mentores CYD



Temas:

Noticias relacionadas


Suscríbete a CYD News

La ventana de la Fundación CYD a los contenidos más destacados sobre universidad, su contribución al desarrollo y su relación con la sociedad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.